Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMondragon, SandraReyes Ballén, Fabian2019-07-022019-07-022017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59491ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosSe identificó cómo se desarrolló en la ciudad una política educativa que priorizó e incluyó la construcción de equipamientos educativos en la planificación urbana de toda la ciudad y señalar los cambios territoriales que se presentaron luego de la construcción de dichos equipamientos A pesar de estos logros, uno de los desafíos permanentes que enfrenta la Secretaría Distrital de Educación (SED) en materia de infraestructura estriba en la escasez de suelo urbano apto para la construcción de la infraestructura educativa que la ciudad de Bogotá requiere para cubrir, en primer lugar, el déficit educativo actual en la atención de la población en edad escolar (entre 3 y 16 años) y, en segundo término, las futuras demandas de cupos escolares que experimentarán distintos sectores urbanos de Bogotá como consecuencia del crecimiento demográfico y de la densificación derivada del desarrollo de los grandes proyectos urbanísticos de vivienda que se están ejecutando actualmente en la capital. (Texto tomado de la fuente).vii, 148 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigaciónLos macro colegios públicos en los gobiernos Peñalosa y garzón en la ciudad de Bogotá estudio de caso: Colegio Gustavo Rojas Pinilla, Colegio Débora Arango Pérez, Colegio Santiago de las Atalayas y Colegio Jaime GarzónTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/57004/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessColegioEnrique PeñalosaLuis GarzónPolítica educacionalEducational policyEdificio escolarSchool buildingsAcceso a la educaciónAccess to education