Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArango Gaviria, Luz Gabriela2019-06-292019-06-292006ISBN: 9586650855https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53232En las sociedades contemporáneas, la distribución de las oportunidades educativas es una de las expresiones más significativas del estado de las inequidades sociales pero aunque la desigualdad en el acceso a la educación es semejante para ambos sexos, la relación entre educación y posición laboral revela la persistencia de fuertes asimetrías de género. Ante la creciente inestabilidad en el empleo y la redefinición de las profesiones, la capacidad de la universidad, para generar procesos de movilidad social y propiciar la inserción de sectores medios y populares en segmentos dinámicos del mercado laboral, ha sufrido transformaciones sustanciales. En este contexto, las y los jóvenes que acceden a la universidad elaboran estrategias, construyen identidades y proyectos de vida que redefinen la división sexual de las profesiones y cuestionan las desigualdades sociales. En esta obra se analizan las experiencias de los estudiantes a la luz de los debates contemporáneos en torno a la juventud, el género y la educación superior.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesJóvenes en la universidad: género, clase e identidad profesionalLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/47762/info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad PúblicasAcceso a la EducaciónFormación ProfesionalPerspectiva de GéneroOrientación y Formación VocacionalAsimetrías de GéneroCurrículo OcultoIdentidades de GéneroDivisión Sexual del Trabajo