Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalÁlvarez Montoya, William2019-06-252019-06-252012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21392Desde la más remota antigüedad, en las culturas humanas de todas las latitudes, se han tenido pensadores/as, filósofos/as, iluminados/as, instructores/as, escritores/as, o simples personas comunes y corrientes, que, sorprendentemente han confluido, desde las más diversas épocas y geografías, a través de los milenios, en una especie de regularidad empírica observada3, conceptualizada como: «Usted es el resultado de lo que piensa; cambie sus formas de pensar y usted cambiará, se transformará en una nueva persona»4. Aunque, establecido así, este principio es relativamente fácil de entender, por lo menos racionalmente; los problemas o dificultades surgen cuando se pretende llevarlo a la práctica, como bien lo constatan, a diario, todas aquellas personas, en realidad, los millones o miles de millones, que han intentado cambiar una actitud o una emoción negativa, dejar un hábito nocivo o una adicción, bajar de peso, seguir una dieta, perseguir ciertos ideales, tratar de llevar a un mejor nivel una relación, o, simplemente, tener un mayor control de la propia vida; o los estudiantes y las estudiantes, de todas las latitudes y de todas las épocas, que pretenden un mejor desempeño académico, o todas las personas quienes intentan adquirir nuevas habilidades. Como es obvio, en todas estas categorías planteadas, y en muchísimas otras más que sería prolijo enumerar, está implícito un proceso de auto-transformación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/6 Tecnología (ciencias aplicadas) / TechnologyMaestría del destino (Gestión eficaz de la propia vida)Documento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/12186/info:eu-repo/semantics/openAccessEstados interioresAuto-ayudaPensamientosIndividualidadIdealesCaracterTalentosPercepción interna