Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-07-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76407RESUMEN: El territorio del antiguo Caldas ubicado en el Centro-Occidente de Colombia, hoy RAP del Eje Cafetero, desde la fundación de Manizales hasta cerrar el siglo XX, en una perspectiva económica, ambiental y social ha experimentado cambios estructurales, así: un período de supervivencia que parte de la fundación de Manizales en 1849, otro de crecimiento económico tras el fin de la Guerra de los Mil Días (1899-1903) en el que se crea el departamento de Caldas (1905), uno más de verdadero desarrollo con sabor a café que parte de la creación de la Federación Nacional de Cafeteros (1927) o de la Gran Depresión de 1929; otro de profunda crisis entre 1970 cuando llega el monocultivo del caturra y final del siglo XX, en el que se da la apertura económica y la reforma a la Carta en 1991; y por último el actual período en lo corrido del siglo XXI después de abandonar la sociedad industrial de ayer. Veamos algo del desarrollo urbano y económico a través de los hechos y retos en la construcción social e histórica de dicho territorioapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Logros y retos en la construcción del territorioDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/72766/info:eu-repo/semantics/openAccessHistoria Económica de CadasArquitectura y Urbanismo en Manizales,El Café en ColombiaFerrocarril de CaldasCable Aéreo Manizales - MariquitaSociedad de Mejoras Públicas de ManizalesSMP Manizales, Revista CivismoFederación Nacional de CafeterosCámara de Comercio de ManizalesLey 200 de 1936Constitución Política de 1991