Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRobledo Castillo, Jorge EnriqueMuñoz Robledo, José FernandoDuque-Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-241999-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3407La respuesta adecuada de las construcciones de Bahareque al sismo del Quindío ocurrido el 25 de enero de 1999, pone en evidencia el carácter sismoresistente de una tecnología constructiva vernácula de la región. El 25 de enero a las 1:19 de la tarde se produce un sismo de 5.8 de magnitud localizado 24 km al sur de Armenia y a 33 km de profundidad, y cuya intensidad alcanza el grado 8 en varios sectores de esta ciudad que vió afectada su infraestructura, con un 30% de daños severos y un 60% de daños generales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/69 Construcción / Building and construction3 Ciencias sociales / Social sciences72 Arquitectura / Architecture62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringAl bahareque le fue muy bienOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/1906/info:eu-repo/semantics/openAccessBaharequeArquitecturaConstrucciónIngenieríaTerremotoQuindíoPijaoSismorresistenciaVulnerabilidad sísmicaAmenaza sísmicaGuaduaBaharequeRiesgo sísmicoReconstrucciónEje CafeteroComisión de Ingeniería SísmicaFORECTipología constructivaConstrucciones vernáculasMamposteríaConcreto reforzadoCódigo de ConstruccionesManizalesPereiraArmeniaEvaluación SísmicaManualgeoEpicentroIntensidad sísmicaMagnitud sísmicaFuente sísmica