Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVélez, Germán Darío2019-07-032019-07-032013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73984Imponiéndose una estricta moral del cuidado de sí, un hombre consigue escapar a una enfermedad mortal. Los principios de la cura personal son convertidos por él en doctrina. El rigor de esa doctrina acaba con la vida de su esposa. Abandonado a sí mismo y a sus remordimientos, pide socorro a sus amigos...� Este es el argumento de El inmoralista, de André Gide, y del problema mayor de la ética que plantea: ¿cómo apropiarse de sí sin perder al otro? Mediante una lectura hermenéutico-existencial de esta obra, el presente artículo plantea un análisis y una explicación de esta paradoja.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El problema moral de la obra de arte en el inmoralista de andré gide y su posible explicación hermenéutico-existencialArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/38461/info:eu-repo/semantics/openAccessapropiaciónexistenciahermenéuticainmoralismolibertadnihilismo