Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-07-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10091La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, obliga a implementar acciones institucionales concertadas, con visión de futuro, para mitigar las amenazas del frágil sistema natural y cultural. Al cumplirse un año lograr de la decisión de la Unesco veamos los retos para que las transformaciones del Paisaje Cultural Cafetero proporcionen un medio ecológicamente sólido que resulte compatible con la cultura.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore9 Geografía e Historia / History and geographyInstitucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCCDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/7165/info:eu-repo/semantics/openAccessEcorregión cafeteraCentro Occidente Colombiano, Triángulo del CaféEje CafeteroCaldasRisaraldaQuindíoManizalesPereiraArmeniala cultura del caféRegión Andina colombianaPaisaje Cultural CafeteroPCC de ColombiaDeclaratoria de la Unesco para Colombiaplaneación regionalordenamiento territorialtemas ambientales cafeteroscafé de ColombiaFederación Nacional de Cafeterosmodelos agrarios cafeterostemas rurales de Colombiatemas cafeteros de Colombiaruta de la colonizaciónla colonización antioqueñaarquitectura de la colonizaciónel bahareque cafeterocalentamiento global y cafécafé y desarrollo ruralel clúster cafetero colombianola revolución verde en Colombiaprocesos demográficos colombianoshistoria del Eje Cafeteroferrocarriles cafeteroseconomía cafeteradiálogos con el territorioconstrucción del territoriouniversidad y regiónCátedra UNESCO