Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDíaz Susa, Dora IsabelVillarreal Méndez, Norma CeciliaSuárez Gil, Gina Marcela2019-07-022019-07-022016-11-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57787Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación, articulación e incidencia política de la “Confluencia de Mujeres para la Acción Pública” en el “Congreso de los Pueblos” entre los años 2010 y 2015 en Colombia. La Confluencia es un proceso de mujeres en Colombia que se articula desde intereses de género y estrategias de posicionamiento dado que se presentan barreras para que sus demandas sean integradas en dicho escenario. Para comprender esta situación, se indagó en la historia de las articulaciones políticas en las décadas de los 70 y 80 en Colombia, dando como resultado debates por la lucha de clases, los prejuicios sobre los feminismos y el surgimiento de agrupaciones de mujeres en organizaciones mixtas. Así, las dificultades de la integración de las demandas se deben por una historicidad del conflicto que heredan los movimientos sociales, la homogenización de la ideología por movimientos con mayor peso político, y por la marginación de las mujeres en los espacios del poder producto de la división sexual del trabajo y criterios que benefician a los hombres para el acceso a cargos de poder. La conclusión principal, entre otras, deriva en que en la articulación política se deben establecer mecanismos para que las demandas sociales sean equitativamente reconocidas y además de reflexionar sobre las prácticas y relaciones de poder.Abstract: This work aims to analyze the participation, articulation and advocacy of the "Confluence of Women for Public Action" in the "Peoples' Congress" between 2010 and 2015 in Colombia. “Confluence” is a process of women that participates politically with gender interests and strategies product of barriers of their demands in this scenario. To understand this situation, the history of political articulations was researched in the decades of the 70s and 80s in Colombia, the debates of the class struggle, prejudices about feminisms and the emergence of women's groups in mixed organizations. Thus, the difficulties of integrating claims are because a historicity of conflict inherited in social movements, the homogenization in ideology by movements with more political power, and the marginalization of women in power because sexual division of work and criteria that benefit men for access to power positions. The main conclusion, among others, is that in political articulation should establish mechanisms for social demands in equally recognition and in the reflection of power practices and relationships.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLa “Confluencia de Mujeres” en el “Congreso de los Pueblos”: nuevos escenarios y viejos debates para el movimiento de mujeresTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/54202/info:eu-repo/semantics/openAccessMovimientos socialesMovimientos de mujeresArticulación políticaLucha de clasesRelaciones de poderDivisión sexual del trabajoParticipación PolíticaSocial movementsWomen's movementPolitical articulationClass strugglePower relationsSexual division of labourPolitical participation