Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022018-02-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63008Las amenazas naturales en Colombia, y en particular las asociadas al cambio climático y a los sismos, demandan acciones estructurales a nivel urbano y rural, relacionadas no solo con la planeación, la normatividad y el manejo de los desastres, sino también con el modelo de ocupación del suelo y una gestión del riesgo soportada en la apropiación social del territorio. A continuación, veamos la situación de Colombia, y los desafíos para una gestión del riesgo que además de aumentar la resiliencia, propicie una cultura ambiental que permita adaptar el hábitat a las amenazas naturales y a otras demandas del medio urbano y ruralapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services9 Geografía e Historia / History and geographyColombia: riesgos geodinámicos y hábitatDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/62422/info:eu-repo/semantics/openAccessAmenaza y vulnerabilidadDesastres y riesgos - ColombiaAmenazas naturales - ColombiaImpactos de las amenazas naturales - ColombiaPolíticas públicas y gestión del riesgoHuracanes y Sismos - ColombiaCambio climático - ColombiaIncendios forestales - ColombiaAmenazas hidrogeológicas - ColombiaDesastres naturales - aspectos sociales