Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalZapata Cano, Rodrigo2019-06-282019-06-282004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35698Los padres misioneros considerados aquí se han convertido en naturalistas descriptores al tratar de inventariar la fauna y la flora que encontraban en sus itinerarios. Despúes de hacer una crítica a la forma en que han sido abordados sus textos, el artículo se ocupa en mostrar la función que el saber de la semejanza desempeñó en las descripciones de los vivientes y la relación de dicho saber con la episteme de la representación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Modo y figura en las maravillas de la naturaleza. la historia natural en los padres misioneros del siglo xviii en el nuevo reino de granada.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/25779/info:eu-repo/semantics/openAccessHistoria natural descriptivaSaber de la semejanzaepistemeBestiariosModo y figuraTaxonomíaDivulgación.