Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-292019-06-292015-05-10ISSN: 0124-9320https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53825Aspectos relevantes de la historia económica regional del Eje Cafetero, tales como la fundación de Manizales ocurrida en el marco de la Colonización antioqueña; los impactos de los ferrocarriles cafeteros; la irrigación de los beneficios del café a las zonas rurales, y los impactos de la revolución verde en la ecorregión cafetera, como telón de fondo para enunciar las problemáticas socioambientales de la ciudad y la regiónapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning9 Geografía e Historia / History and geography91 Geografía y viajes / Geography and travel98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds99 Historia general de otras áreas / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsLibreto cafetero y agenda de ciudadOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/48495/info:eu-repo/semantics/openAccessPIB de CaldasAcademia Caldense de HistoriaDesarrollo del Eje CafeteroCentro de Historia de ManizalesColonización AntioqueñaPIB cafeteroPOT de ManizalesQuindíoRisaraldaEl Gran CaldasDesarrollo de ManizalesPlan de desarrollo en CaldasSubregiones caldensesÁrea metropolitana de ManizalesPlan de desarrollo municipalMovilidad urbanaPlan de acción de la SMPCentenario de ManizalesSociedad de Mejoras Públicas y el civismo en CaldasBaharequeFerrocarriles cafeterosChivas y JeepaoFederación Nacional de CafeterosDesarrollo rural cafeteroCafé y desarrolloNavegación por el río MagdalenaCable Aéreo Manizales - MariquitaLa arriería en CaldasEl oro en ColombiaCultura cafeteraTriángulo de Oro de ColombiaProspectiva regionalIdentidad cultural en la Ciudad Región del Eje CafeteroPaisaje Cultural Cafetero PCCTransporte urbano conurbado en el Eje CafeteroInfraestructura suprarregionalAeropuerto del CaféPuerto Multimodal de La DoradaFerrocarril Cafetero de ColombiaTransversal CafeteraTren de OccidenteFerrocarril VerdeFerrocarril Interoceánico del ChocóChocó biogeográficoAutopistas para la ProsperidadPacífico 3Conurbación Cali-MedellínPolíticas públicas de C and TPlan de Manejo del PCCCalentamiento global en el Eje CafeteroÁreas metropolitanas de Pereira y ManizalesSubregión Centro Sur de CaldasAerocafé vs MatecañaMagdalena CentroTolima GrandeEcorregión CafeteraTúnel CumandayAutopistas de la MontañaGuetos urbanosPlaneación urbanaPobreza urbana y ruralDesarrollo rural y urbanoBrecha rural y urbanaAdministración públicaCiudad latinoamericanaViolencia urbanaRenovación urbanaProyectos de infraestructura en CaldasBarrio San José - Manizales (Colombia)Infraestructura de serviciosEquidad y pobreza en CaldasServicios culturales en ManizalesServicios públicos y socialesPlusvalía urbana en ManizalesEstado y pobreza en CaldasBiociudadMedio ambiente y desarrolloMedio ambiente urbanoMovilidad urbana y periurbanaEstructura urbanaModelo urbanoUrbanismo y desarrolloCiudad tropicalCiudad andinaCiudad intermediaEducación básicaEducación públicaModelo educativoCapital socialCapital humanoEducación profesionalFormación profesionalSubsidios públicosVida urbanaAsistencialismo y clientelismoParaestado en ColombiaTensiones urbanasIlegalidad y delincuencia urbanaCiudad insolidariaCiudad excluyenteProgramas públicosFragmentación social urbanaFragmentación cultural urbanaFragmentación espacial urbana