Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalVásquez Amariles, Herney DaríoSaavedra Ospina, RaúlCanacuan Colimba, JohnGuerrero Cobos, JohannaMarín Beitia, Elida2023-02-222023-02-222022-03978-958-794-816-5https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83547Ilustraciones a color, fotografíasUn sistema productivo es la combinación de factores bióticos y abióticos que influyen directamente en la producción agrícola, como el cultivo de la piña md2 (Ananas comosus L. Merr.). La interacción de estos factores son el resultado armónico de todas las actividades que se realizan con el fin de obtener al final una producción eficiente y sostenible. El éxito o fracaso depende de la planificación y orientación técnica aplicada en cada una de las actividades proyectadas en un cronograma, de acuerdo con las etapas fenológicas: la siembra, el desarrollo, el crecimiento vegetativo, la fase reproductiva, la cosecha, el tratamiento de poscosecha, la comercialización, distribución en los mercados objetivos y la llegada al consumidor final. Los estudios de zonificación realizados por el ciat permitieron determinar y delimitar la ubicación de las áreas o zonas potenciales para cada cultivo, de acuerdo con las características relacionadas con la adaptabilidad de cada especie, donde las plantas puedan expresar su potencial genético. (Texto tomado de la fuente)24 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::634 - Huertos, frutas, silviculturaSegunda cosecha de piña md2 en zona de ladera en el Valle del Cauca, ColombiaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessHarvestingProjectsMountain farmingFruit growingPineapplesAgricultural research for developmentInvestigación agrariaAgricultural researchAplicación de abonosFertilizer applicationPiñaVariedadesValle del CaucaColombiaProyectosAnanás comosusCosechaInvestigación agrícola para el desarrolloAgricultura de montañaFruticultura978-958-794-817-2