Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalJaramillo Uribe, Jaime2019-07-022019-07-021957https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63223El 5 de septiembre de 1957 se cumplió el primer centenario de la muerte de Augusto Comte, el “demente genial”, como lo llamara alguna vez Ortega, y a cuyo nombre está asociado uno de los movimientos de ideas que mayor influencia han tenido en el pensamiento moderno: el positivismo. Mientras se nos brinda la oportunidad de rendir a su memoria el homenaje que una figura de su talla merece, queremos sin embargo dedicar unas líneas a recordar, así sea en forma muy esquemática, su obra y la significación que ésta ha tenido en la historia de las ideas del mundo occidental. En dos grandes campos podríamos dividir las contribuciones in telectuales de Comte: sociales y políticas y rigurosamente filosóficas. No está por demás decir que en ambos aspectos el gran pensador francés encontró sus antecedentes y que, en realidad —como ocurre siempre en la historia del espíritu—, el llamado fundador de la filosofía positiva sólo vino a dar forma sistemática a ideas de su tiempo que venían gestándose en la historia moderna a partir del siglo xvii, para fijar un límite cronológico más o menos convencional.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology14 Escuelas filosóficas específicas / Philosophical schools of thought3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science9 Geografía e Historia / History and geography94 Historia general de Europa / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsTextos: En el primer centenario de la muerte de Augusto Comte (1798-1857)Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/63433/info:eu-repo/semantics/openAccessAugusto ComteFilosofía positivaPolítica y filosofíaLímite cronológicoRevolución francesaEra industrial moderna