Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalNiño Murcia, CarlosReina Mendoza, Sandra2019-07-022019-07-022004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63417ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosEL ORDEN Y LA POLICÍA. LA POLÍTICA DE LOS PUEBLOS DE INDIOS " ( . . .) por estar estos naturales derramados en sus habitac iones ... es necesario ( . .. ) introducir ( . .. ) la policía humana en ellos para que sea camino para darles a conocer la divina ( . .. ) por ser los indios verdaderos cristianos y políticos, como hombres razonables que son, es necesario estar congregados y reducidos en pueblos y no vivan desparramados y dispersos por las sierras y montes ... Por lo cual son privados de todo beneficio espiritual y temporal sin poder tener socorro de ningún bien ( - ) " 31 Congregación de Obispos en México, 1546. (Texto tomado de la fuente).204 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/720 - Arquitectura::726 - Edificios para propósitos religiosos y afines980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y EcuadorTraza urbana y arquitectura en los pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Cucaita, Suta, Tausa y BojacáTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/63749/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura en los pueblosIndios del altiplano CundiboyacenseCucaitaSutaTausaBojacáBohíos en solaresTemplo y capillas posasEdificio religiosoReligious buildingsPoblación indígenaIndigenous peoplesDesarrollo urbanoUrban development