Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEcheverri Gómez, Olga Lucía2023-08-012023-08-012023-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84400IlustracionesEl presente texto reconoce en el lenguaje, que involucra la palabra escrita o hablada, la característica distintiva de nuestra condición humana, y plantea la necesidad de recuperar la conversación real con otras personas, la importancia de mantener nuestro espíritu crítico con el mundo que nos rodea y el tiempo en el que vivimos. Invita a detenernos frente a la embriaguez que han suscitado las redes sociales y el exceso de tecnología digital. El artículo recuerda la importancia de la lectura, la escritura y los oficios sencillos como guías fundamentales en el camino de nuestro andar y en el que la poesía siempre tiene mucho que decir e iluminar. (Texto tomado de la fuente).10 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/410 - LingüísticaPoética y hábitat no violento Conversando en el camino y Veinte variaciones alrededor de la palabra...Artículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEscrituraLenguaje y lenguasCasaConversaciónEscrituraLecturaLenguajeLibrosLibrosPoetas