Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalDíaz Ramírez, LizetteJäger, MatthiasVelásquez, DanielaHurtado, Jhon JairoUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad del ValleParque bioPacíficoCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT2022-02-072022-02-072021-08978-958-794-612-3 (e-book)978-958-794-611-6https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80899Ilustraciones, diagramas, fotografías, tablasLa descripción, el análisis y el planteamiento de acciones de mejora en la relación comercial referenciada en este documento requirieron de la metodología LINK 2.0, planteada por el CIAT, la cual incluye valiosos elementos de desarrollo empresarial. Este método se presenta como una guía participativa para diseñar, implementar y evaluar modelos de negocio incluyentes con productores a pequeña escala, a partir de la construcción de relaciones de confianza basadas en la inclusión. (Texto tomado de la fuente)v, 76 páginas + anexosapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/330 - Economía::338 - ProducciónModelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña de pequeña escala en el Valle del Cauca. Caso: Pidelpa y AcprogranLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPiñaExplotación agrícola cooperativaPiñaIndustria y comercioColombiaAnanás comosusExplotación agrícola en pequeña escalaAsociaciones de agricultoresEstudios de casos prácticosInvestigación agrícola para el desarrolloDesarrollo de la comunidad