Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-10-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77049A diferencia del calentamiento global asociado a causas naturales cíclicas como las variaciones de la actividad solar, el actual cambio climático caracterizado por el aumento de la temperatura del planeta tiene una componente antropogénica notable, asociada a las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero. Veamos a nivel regional sus implicaciones, de conformidad con los escenarios modelados a lo largo del siglo XXI que entrega el IDEAM para Colombia en 2015, y los retos para mitigar sus graves consecuencias sobre los ecosistemas en el Eje Cafetero, dada la vulnerabilidad del territorio asociada a sus altos niveles de deforestación, fragmentación de los frágiles ecosistemas y modelo conflictivo de ocupación del territorio.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Cambio climático y sustentabilidad del territorioDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/74367/info:eu-repo/semantics/openAccessOrdenamiento Territorial y DesastresGestión del Riesgo y ClimaCalentamiento global en el Eje CafeteroEje Cafetero y cambio climáticoEscenarios de Cambio climático 2011-2100 - ColombiaEscenarios de Cambio climático para el siglo XXIPlan de acción frente al Cambio Climático - ColombiaInstituto de Hidrología - Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (Colombia)Observatorio Astronómico de Manizales – OAM de la UN (Colombia)Gobernanza forestal y ecosistemas estratégicos – Eje CafeteroEventos Climáticos extremos y Modelo urbano