Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-032019-07-032018-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69590A un año de expedido el POT en Manizales, consideremos dos temas: el primero, el espacio público, por ser un asunto fundamental urgido de una política pública y de herramientas de financiamiento para su expansión en beneficio de los sectores populares, dada la creciente necesidad de escenarios vitales para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de todos; y el segundo, el derecho a la ciudad, partiendo del pensamiento de Henri Lefebvre, quien invita a fortalecer los procesos de apropiación social de la ciudad con enfoques integrales, interdisciplinarios y transversales para enfrentar desde la sociedad civil sus desafíos socioambientales. Para el efecto, partamos del presupuesto de que es en el territorio, entendido como una construcción social e histórica, donde surge la cultura como resultado de las complejas relaciones dialécticas entre los sistemas natural y social que interactúan. Desde dicha perspectiva, la sociedad civil podría enfrentar los desafíos socioambientales de Manizales, para hacer de esta una ciudad sostenible e incluyenteapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMás espacio y oportunidades para el ciudadanoOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/71561/info:eu-repo/semantics/openAccessPlan de Ordenamiento Territorial POT - ManizalesEspacio públicoPolítica públicaDesarrollo de la ciudadApropiación socialCiudad sosteniblePlusvalía urbanaDerecho a la ciudad