Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMurillo P., María TeresaPinto, PolidoroLozano, Gustavo2022-02-142022-02-141988https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80962ilustraciones, fotografías, mapasPresentamos aquí los resultados de los estudios taxonom1cos, ecológicos y morfológicos de seis familias de Pteridofitos, y aunque hemos tenido la oportunidad de observa.r material de otros países, debemos aclarar que nos referiremos muy específicamente a plantas colombianas. El tratamiento taxonómico que hemos escogido para nuestros seis Géneros, es el observado por RoooLFO E. G. P1cHr SERMOLLI (1977). La razón por la cual adoptamos ese criterio fue precisamente en función de los caracteres de las plantas; considero que cada uno de los Géneros encierra suficientes rasgos como para formar una familia aparte. (texto tomado de la fuente)Nota -- I. Introducción -- II. Morfología -- III. Ecología -- IV. Historia taxonómica -- Clave para las familias -- Familia Culcitaceae -- Culcita -- Familia Dicksoniaceae -- Dicksonia -- Familia Lophosoriaceae -- Lophosoria-- Familia Loxsomataceae -- Familia Loxsomopsis -- Familia Metaxyaceae -- Metaxya -- Familia Plagiogyriaceae -- Plagiogyria -- Agradecimientos -- Bibliografía -- Índice numérico de taxa -- Lista de exsicados -- Índice de nombres científicos -- Noticia sobre el autor54 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 1988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/580 - Plantas::581 - Temas específicos en historia natural de las plantasPteridophyta I : Culcitaceae, Dicksoniaceae, Lophosoriaceae, Toxsomataceae, Metaxyaceae, PlagiogyriaceaeLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessFisiología vegetalPlantas tropicalesTaxonomía vegetal