Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSolano Baquero, FabioRodríguez Suárez, Marlene2019-06-292019-06-291997-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54389No siempre la mujer ha sido sujeto de derechos en los sistemas jurídicos; ligada a diversos grados de sumisión históricamente, determinada por el tránsito a la sociedad patriarcal, donde el predominio del padre como jefe de familia la va relegando a un ostracismo secular que la confina a las labores puramente domésticas. Este rol social es reconocido por las normas jurídicas, que limitan el desarrollo de su personalidad, moldeada por una educación confesional que le asigna papeles secundarios en la comunidad. Nuestro sistema jurídico no ha sido ajeno a este fenómeno; las diversas constituciones han pasado del desconocimiento de los derechos de la mujer a la mención de alguna condición de reconocimiento, hasta la situación de igualdad de derechos con los hombres que se observan en la Constitución Política de 1991...image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / LawLa mujer en la Constitución colombianaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/49321/info:eu-repo/semantics/openAccessDerechos de las mujeresWomen’s rightsLegislación y derechoLaw and legislationColombia