Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalÁlvarez Benjumea, Luis Germán2019-06-282019-06-282014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44145Resumen: Se presentan los resultados de una investigación, sobre la fenología reproductiva de la palma Oenocarpus bataua a nivel individual y poblacional, utilizando una amplia muestra de datos de más de 9 años, de los cuales 5 corresponden a una investigación previa en la zona de estudio, con el fin de documentar los patrones fenológicos supra-anuales de la especie, en un bosque subandino de la cordillera Central en los municipios de Amalfi y Yolombó. Se estudió el efecto conjunto de diferentes factores climáticos sobre la fenología reproductiva de O. bataua, específicamente el inicio de la floración, la maduración de los frutos y su relación con la precipitación, radiación y temperatura como variables abióticas, las cuales presentaron alto poder discriminatorio en la floración y presencia de frutos; con una explicación del 75% de la variación total, considerado alto para este tipo de estudios. Se analizaron tres series de tiempo: la de los primeros años muestra ciclos desde mayo de 2003 hasta aproximadamente el 2008, con valores más predecibles y pequeña variabilidad. Exceptuando la presencia de yemas totales con un leve ascenso en los últimos meses, las variables fruto verde y maduro se comportan estables y con leve tendencia al descenso. Se encontró una relación significativa y positiva, entre precipitación y radiación solar con la producción de yemas.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureFenología reproductiva de la palma, Oenocarpus bataua (Arecacea) en un bosque premontanoTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/34243/info:eu-repo/semantics/openAccessFenología reproductivaOenocarpus batauaReproducción de palmasSeries de tiempoBosque intervenido