Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLeal Gómez, John JairoSarmiento Bohórquez, Ana María2022-02-072022-02-072020https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80900ilustraciones. fotografías, graficasSe implementó una estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje de los conceptos de difracción e interferencia basado en el Pensamiento Complejo con 22 estudiantes del Colegio San Mateo Apóstol, ubicado en Bogotá. Ésta, se desarrolló de manera virtual debido a las condiciones consecuentes de la pandemia generada por el Covid -19. Se aplicó una prueba diagnóstica y luego se elaboraron tres fases de exploración, fundamentación y síntesis, las cuales, los estudiantes autoevaluaban y coevaluaban las actividades mediante rúbricas descriptivas, con el objetivo de que el estudiante fuera consciente de los avances en su proceso de aprendizaje. Finalmente se aplicó la Evaluación de Proceso bajo la misma métrica de la prueba diagnóstica. Se observó que el proceso del autoevaluación y coevaluación fomentaba colaboración y autonomía. La retroalimentación continua permitió formar las competencias, tales como, como el manejo de la información, el pensamiento crítico, la creatividad y la metacognición en cuanto sus habilidades cognitivas, actitudinales y en el aprendizaje conceptual. Se evidenció un incremento del 53% en el manejo de la información, un 44% de mejoría en el pensamiento crítico y un 50% de aumento para la capacidad de crear y diseñar estrategias. La falta de experimentación para la solución del entorno problémico dificultó la ejemplificación y la predicción de algunas situaciones ópticas. (texto tomado de la fuente)For teaching, a didactic strategy was implemented- Learning the concepts of diffraction and interference based on the complex thinking with 22 students of the Saint Matthew School, located in Bogotá. This was developed virtually due to the consequent conditions of the pandemic generated by Covid-19. A diagnostic test was performed and then three phases of exploration, foundation and synthesis were elaborated, in the ones the students self-evaluated and co-evaluated the activities through descriptive rubrics, with the objective that the student was aware of the advances in their learning process. Finally, the Evaluation Process was applied under the same metric of the diagnostic test. It was observed that the process of self-evaluation and co-evaluation promoted the cooperation and autonomy. The continuous feedback allows to establish the competences of Information Management, Critical Thinking, Creativity and Metacognition when referring to cognitive and attitudinal abilities, and when referring to conceptual learning. It was evidenced a 53% increase on information management, a 44% increase on critical thinking and a 50% increase on the capability of creating and designing strategies. The lack of experimentation to solve the problem environment made it difficult to exemplify and predict some optical situations.192 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/370 - EducaciónEstrategia didáctica para el proceso enseñanza - aprendizaje de los conceptos de interferencia y difracciónTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCompetenciasDifracciónInterferenciaPensamiento complejoEvaluación formativaCompetencesDiffractionInterferenceComplex thinkingFormative assessmentAutoevaluaciónEvaluación formativaHabilidadDidactic strategy for the teaching-learning process of the concepts of interference and diffraction