Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56563El patrimonio hídrico en Colombia al igual que los páramos de Colombia y nuestros bosques alto andinos, sufren la consecuencia de la deforestación y de la minería ilegal, entre otras situaciones relacionadas con las complejas problemáticas sociales y ambientales del cambio climático, la contaminación hídrica y la destrucción de ecosistemas estratégicos, lo que obliga a intensificar acciones de participación social y de apoyo sectorial en el ordenamiento territorial, para avanzar en la solución de los grandes conflictos estructurales entre uso y aptitud del suelo, además de fortalecer la presencia del Estado en algunos territorios de Colombiaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / Science53 Física / Physics55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology9 Geografía e Historia / History and geographyAgua y clima en el desafío ambientalOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/52380/info:eu-repo/semantics/openAccessCumbre de Salento - Quíndío (Colombia - departamento)Valle de CocoraCambio climático - Colombia - aspectos ambientalesClima bimodalDinámicas del clima andinoOrdenamiento territorialCumbre climática COP 21 - París - 2015Gobernanza forestalDeforestación en ColombiaConflictos de uso del sueloTermalismo - ColombiaDeforestación - ColombiaÍndice de escasez del aguaÍndice de retención del aguaZonas de recarga - Eje CafeteroFundación SIEcorregión CafeteraAguas subterráneas