Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalFuentes Vásquez, Lya Yaneth2019-06-292019-06-292000-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53375Ante la necesidad de plantear alternativas a las múltiples dificultades que enfrentan las mujeres pobres en el mercado de trabajo, la presente investigación, de carácter exploratorio y descriptivo, se propuso cumplir con los siguientes objetivos 1) Identificar las relaciones de contratación y subcontratación existentes en el sector de la confección en la ciudad de Bogotá y 2) Hacer visible el trabajo de las mujeres en la industria del vestido y describir sus condiciones familiares, laborales y socioeconómicas. Para tal efecto, se aplicaron 87 encuestas: 29 a propietarias(os), 28 a trabajadoras de taller y 30 a trabajadoras domiciliarias. Se realizaron 8 entrevistas en profundidad y se hizo observación etnográfica en dos talleres. Del total de talleres, 28 eran unidades de pequeña escala, localizados en los siguientes barrios de la ciudad: El Centro, San Victorino, El Siete de Agosto, Bosa, Tunjuelito, Britalia, San Cristóbal Norte, Patio Bonito, Vitelma, Policarpa, San Antonio y la Castaña.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesEl trabajo femenino en talleres y a domicilio en el sector de la confección en BogotáArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/47926/info:eu-repo/semantics/openAccessMercado LaboralMano de Obra FemeninaRelaciones ProductivasIndustria de la ConfecciónTrabajo a DomicilioFeminización del TrabajoHogares con Jefatura FemeninaSubcontratación