Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, GonzaloDuque Escobar, EugenioMurillo López, Cristina2019-06-242019-06-242009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3174Este documento presentado el 13 de agosto de 2009 en el marco del Foro "Gestión del Riesgo por Inestabilidad de Terrenos en Manizales", evalúa y muestra la susceptibilidad espacial de las laderas de Manizales, una ciudad intermedia relativamente compacta, ubicada en una zona de alto riesgo sísmico y geotécnico, sobre las laderas del trópico andino. La fragilidad de los suelos residuales, la fuerte topografía, la actividad neotectónica y el clima severo, son factores naturales de inestabilidad que explican el frágil equilibrio de las laderas del trópico andino. Pero esa precaria estabilidad se rompe a causa de factores antrópicos relacionados con el urbanismo descontrolado, las actividades productivas inconvenientes, gracias a fallas en la planificación y ordenamiento del territorio. En efecto: construcciones, sobrecargas, vertimientos de agua y modelados, ademá de pérdida de las coberturas vegetales, generan conflictos de aptitud, uso y manejo del suelo que agravan la mayor vulnerabilidad en el hábitat periurbano donde se demandan acciones para garantizar la sostenibilidad de las áreas de protección. El documento de soporte fue elaborado en Mayo 30 de 2007, como una extensión del trabajo citado: Vulnerabilidad de conducciones en laderas de la cuenca media del río Chinchináapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyGeomecánica de las laderas de ManizalesDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/1603/info:eu-repo/semantics/openAccessLaderas, ManizalesGeomecánicaGeotecnia, OMPADDesastresDeslizamientosGeologíaCorpocaldasFormaciónManizalesFormación, CasablancaNeotectónicaFallasSismosTerremotosSuelosAmenazaRiesgoVulnerabilidadDesastreEcologíaDesarrollo sostenibleMedio ambiente, ColombiaLluviaTerremotoSismoEspectro,Amplificación sísmicaEstabilidad de laderasComplejo quebrada grandePrecipitaciónGeomorfologíaIdeaTerremoto del QuindíoFuentes sísmicas, ArmeniaPereiraCenizas VolcánicasExpansión urbanaUnidades estratigráficasRocas ígneasGeología de ManizalesGabros de ChinchináFalla Manizales AránzazuFalla romeralZona de subducciónAquaterraRelacionesLluviasDeslizamientosZonificación sísmica de ManizalesEspectros de diseño para ManizalesPro aguaZonificación geotécnicaPeriodo de retornoPendientes, Topografía de ManizalesTaludes y laderasSusceptibilidad al deslizamientoUso y manejo del sueloUrbanismoMedio Andino TropicalTectónica de laderasDistribución espacialDeslizamientos, ManizalesObservatorioSismológico, Sur-Occidente Colombiano MicrozonificaciónSísmica de ManizalesMecánica de suelosNeotectónica regionalHidrologíaMeteorologíaMedio ambienteGeología ambientalPlan, DesarrolloOrdenamiento, Ambiental, HábitatSuelos, Amenaza, Riesgo, vulnerabilidadDesastresEducación ambientalCiencias de la tierraUrbanismo, Geografía, EducaciónPlanificación, política.