Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2023-09-052023-09-052020-05-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84642IlustracionesUna declaratoria que priorice al río Magdalena como uno de los escenarios más representativos en la historia del país, debería partir del concepto del territorio como sujeto de derechos. Aquí se propone el Magdalena vuelva a ser el río donde los poblados ribereños sean puertos o asentamiento de pescadores, recuperando su navegabilidad de forma sostenible hasta el Huila, reduciendo la erosión de cuencas tributarias y la contaminación que aportan los centros urbanos y las múltiples actividades antropogénicas. Igualmente, se da el contexto para que la hidrovía sea parte de un sistema intermodal de transporte de carga para Colombia. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).23 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/900 - Geografía e historia380 - Comercio , comunicaciones, transporte::388 - TransporteNavegando el Río Grande de la MagdalenaDocumento de trabajoUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.una.edu.coinfo:eu-repo/semantics/openAccessNavegación fluvialRio grande de la Magdalena