Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRamírez, María Himelda2019-06-282019-06-282001https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42545Nelia Tello Peón en la presentación del libro plantea un debate sobre la fuerza de las tradiciones ideológicas con las que se suele identificar el surgimiento y desarrollo del trabajo social en la literatura sobre el tema. En contraste, según su apreciación, el estudio de las tradiciones científicas ha sido menos influyente lo que contribuye a la denominada crisis de identidad de los profesionales. Se interroga además sobre los motivos por los cuales, no ha sido posible construir una profesión de hombres y mujeres formados a partir de conocimientos propios y con la convicción de que para trabajar con los pobres no requiere marginarse.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Trabajo social en algunos países aportes para su comprensión. tello, peón nelia e., coordinadora, universidad nacional autónoma de méxico, escuela nacional de trabajo social, méxico, 2000, 276Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/32642/info:eu-repo/semantics/openAccessTrabajo SocialGéneroHistoriaCrisis de identidadProfesiónConocimiento