Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022015-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56775Durante la Colonia, la producción de oro en la Nueva Granada se dio casi toda en el Cauca y Antioquia, una y otra con los siguientes modos: la caucana soportada por esclavos africanos y la antioqueña por el trabajo del minero independiente. Ya en tiempos de la naciente República y de las guerras civiles que cierran el siglo XIX, mientras en los dominios de los poblados coloniales del occidente la producción se soporta en el régimen de servidumbre propio de las grandes haciendas caucanas, del lado antioqueño se fundamenta en el trabajo del colono que ha tomado posesión de baldíos o en el sistema capitalista al que evoluciona la nueva caficultura, modo de producción que acentúa y moldea el carácter definitivo del caldense.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesNoroccidente de Caldas: Un Territorio Forjado en Oro, Panela y CaféOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/52707/info:eu-repo/semantics/openAccessTierra del caféProblemática ambientalDesarrollo territorialRuta del oroCaldas (Colombia) - subregiones - aspectos ambientales