Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalOtálvaro Calle, Iván FernandoNanclares Arango, Francisco Javier2019-06-252019-06-252009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24026En la actualidad el análisis tensión deformación del conjunto estructura-geomaterial se suele abordar a partir de modelos discretos, en algunas ocasiones mediante métodos numéricos tales como los elementos finitos. Sin embargo, sigue siendo bastante común representar los geomateriales a partir de la hipótesis de Winkler, ya que ofrece una mayor simplicidad para efectos de cálculo y es posible modelar simultáneamente el suelo y la estructura de cimentación. En este documento se describen los métodos más comunes empleados para determinar o estimar el coeficiente de reacción de la subrasante, o coeficiente de balasto, conocido también como kS de Winkler.Adicionalmente se muestra el efecto en el kS de algunos factores composicionales y ambientales que afectan el comportamiento del suelo, incluyendo algunos ejemplos en suelos residuales tropicales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Elementos para obtener el módulo de reacción de subrasanteArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/15063/info:eu-repo/semantics/openAccessQuímicaMinascoeficiente de reacción de subrasanteWinklerinteracción suelo-estructurasuelos