Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-06-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7356Si en algo ha influido el café, es en el desarrollo de la ecorregion cafetera: el pequeño tamaño de la propiedad con un efecto redistributivo del ingreso y la asociación de los cafeteros para irrigar sus beneficios, explican cuatro períodos históricos de Manizales, que parten de la arriería, pasan por cables y ferrocarriles, avanzan con el transporte rural y quiebran con la era del transporte urbano. Una lectura simple esta evolución que se lee en el transporte y sus consecuencias urbanas y económicas, parece útil para encontrar lecciones y establecer retos en materia de desarrollo.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation9 Geografía e Historia / History and geographyUn diálogo con la dinámica urbanaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3712/info:eu-repo/semantics/openAccessPeríodos históricos de Manizales, Desarrollo económico de Manizales, Manizales desde su fundación hasta hoy, Ferrocarriles cafeteros, y que parten de la arriería, Cables y ferrocarriles en Caldas, Transporte rural cafetero, Desarrollo y transporte urbano , Evolución del transporte en Caldas, Desarrollo de Caldas, Eje cafetero, Ferrocarril de Caldas, Cable aéreo Manizales-Mariquita, Caminos cafeteros, Desarrollo urbano de Manizales, Arquitectura del bahareque, Arquitectura republicana, Arquitectura ecléctica, Arquitectura del Eje Cafetero, La arriería en Manizales (Colombia), Historia de Manizales (Colombia)