Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalPacheco, César2019-06-252019-06-252009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26565La presente investigación –llevada a cabo en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá– tuvo por objetivo la identificación de progenitores y selección de variables poblacionales discriminantes en un conjunto de 85 accesiones de arveja, durante dos ciclos de cultivo. En el primero se evaluaron variables morfológicas y agronómicas tales como: componentes de rendimiento, precocidad, altura, hábito de crecimiento, cantidad de ramas, tipo de hoja, tamaño, tipo y grado de curvatura de la vaina, tamaño de pedúnculo, vainas por racimo, color de flor y características morfológicas del grano. En el segundo ciclo se evaluó la enfermedad "ascochyta" causada por Ascochyta spp. y Mycosphaerella spp. Un análisis factorial de datos mixtos, AFDM, permitió agrupar las 85 accesiones en tres grupos de variación cualitativa-cuantitativa, y seleccionar los materiales 116, 134, 225 y 236 para transmitir características de rendimiento, ramificación y calidad de grano a través de procesos de mejoramiento. Igualmente, los materiales B-036 y B-039 se proponen como progenitores aportantes de porte bajo y precocidad. Los valores severidad de "ascochyta" fueron importantes solo en la clase 3 la cual presentó en promedio, valores menores de severidad de esta enfermedad, medida a floración.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Clasificación de 85 accesiones de arveja (pisum sativum l.), de acuerdo con su comportamiento agronómico y caracteres morfológicosArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/17613/http://bdigital.unal.edu.co/17613/2/info:eu-repo/semantics/openAccessvariabilidad genéticafitomejoramientodatos mixtosleguminosas.