Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLagarde, Marcela2019-06-292019-06-291996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47244Una posibilidad se abre paso en esta hora y consiste en crear una cultura política democrática que abarque no sólo el régimen político sino la relación entre el Estado y la sociedad, y la conformación posmoderna de las ciudadanas y ciudadanos cuyas relaciones sean de respeto y reconocimiento mutuo, de compartición equitativa de los espacios, de aceptación de la diversidad y del desacuerdo. Requerimos conformarnos como una ciudadanía con alfabeto, con palabra, con imaginación hecha voz; con argumentos y representaciones colectivas legitimas. Frente a la corporación que anula y subsume a cada quien en otras voluntades, precisamos constituimos en individuos e individuas con derecho a proponer, analizar, dudar, pero sobretodo a optar y decidir. Si no caminamos en esa dirección ganara el partido del Estado u otro que represente la principal opción de gobierno, de quienes concentran más formas de dominio de clase, étnicas, de edad, de género, etcéteraapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMéxico. Una nueva propuesta democráticaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/40176/info:eu-repo/semantics/openAccessCultura PolíticaEjercicio de la CiudadaníaDiversidad CulturalReconocimiento de DerechosPolítica de la ExperienciaDerechos HumanosAcciones AfirmativasEstado