Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55759Una vez más estas notas para conmemorar una dolorosa fecha como la destrucción de Armero, con la intención de hacer una lectura de la coyuntura previa a la erupción del Ruiz del 13 de noviembre de 1985, de la que se deriven lecciones a partir de las experiencias científicas en torno a un desastre que según mi convicción pudo ser por lo menos mitigado, a pesar de que para entonces el Estado no contaba con políticas ambientales ni de planificación ligadas a la dimensión de los riesgos, y que nuestra sociedad tampoco había desarrollado esa cultura que demanda la apropiación del territorio buscando su adaptación a las amenazas naturalesapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology9 Geografía e Historia / History and geographyEl desastre de Armero a los 30 años de la erupción del RuizOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/51222/info:eu-repo/semantics/openAccessVolcán Nevado del Ruiz - Manizales (Colombia)Desastres naturales - ColombiaVolcán Nevado del Ruiz - erupción 13 de noviembre de 1985Observatorio Vulcanológico y Sismológico - ManizalesPrevención de desastresGestión del riesgoEcorregión CafeteraRiesgo volcánico - ColombiaSistema Nacional de Prevención y Atención de DesastresColombia - historiaComplejo Volcánico Ruiz - TolimaLey Orgánica de Ordenamiento Territorial