Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalSalabert Soler, Pere2021-09-242021-09-242020-12ISBN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80293El autor de este texto establece un criterio de comprensión de tres momentos del arte renacentista, identificados con los conceptos de la euforia, entendida como una afirmación que asegura que el arte es ciencia y el artista crea belleza; la aforia, que adopta la postura dudosa de si el arte es o no ciencia, en la cual el artista es un investigador que busca el saber, y la disforia, que atiende el concepto de arte como un mecanismo que conquista la posibilidad liberadora del arte. Ubica a Leonardo da Vinci en la segunda etapa y lo analiza a partir de algunas de sus obras pictóricas. (Texto tomado de la fuente)10 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Leonardo da Vinci y la incertidumbre.Artículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessDa Vinci, Leonardo - Crítica e interpretaciónArte renacentistaAforiaBautismo de CristoDisforiaLa GiocondaLa Virgen de las rocasLeonardo da VinciSan Juan BautistaEuforia