Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalSierra, Margarita María2023-09-072023-09-072023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84663Cuántas veces nos hemos preguntado cómo expresar bien un proyecto arquitectónico; cómo poder diferenciar, en el diseño lo arquitectónico, lo construido, el mobiliario, etc., de los demás elementos que lo componen. Por qué los profesores les dicen a los estudiantes que no se entiende su dibujo. La respuesta es sencilla: no se entiende porque el dibujo está mal expresado. El dibujo arquitectónico es el lenguaje de la arquitectura. Así como un niño aprende a hablar, un estudiante de arquitectura debe aprender este lenguaje para expresar el diseño arquitectónico. Esto no quiere decir que sea el único, pero es el que se requiere, en principio, en la escuela de Arquitectura, y posteriormente en las curadurías, para que los proyectos sean aprobados. Este libro no es un manual de dibujo ni tampoco de AutoCAD. Ofrece unas bases que pueden ayudar a organizar el trabajo que implica el dibujo y que, con la práctica, contribuyen a la adquisición de la disciplina para avanzar en la buena comunicación del proyecto arquitectónico académico.Introducción 1. Preliminares al dibujo 1.1. Tamaño del papel 1.2. Rotulado 1.3. Doblado de planos 2. El lenguaje arquitectónico: escalas de representación 3. Tipos de líneas 3.1. Líneas continuas 3.2. Líneas discontinuas, punteadas o de proyección 3.3. Líneas de ejes 3.4. Líneas de corte o sección 3.5. Otros tipos de líneas 3.6. Líneas de cota 3.7. Líneas de indicación o directriz 3.8. Líneas de empate 3.9. Líneas de dirección 3.10.Líneas de tierra 4. Proyecto académico 4.1. Documentación del proyecto académico 4.2. Localización o implantación 4.3. Plantas arquitectónicas 4.4. Planta de cubiertas 4.5. Planos de fachadas o alzados 4.6. Planos de cortes o secciones 4.7. Planos de cielos rasos reflejados 4.8. Planos de diseños de pisos 4.9. Planos de detalles arquitectónicos 5. Capas 6. Acotado 7. Textos 7.1. Textos grupo 1 7.2. Textos grupo 2 7.3. Textos grupo 3 7.4. Cómo calcular la altura del texto 8. Simbología 8.1. Curvas de nivel 8.2. Norte 8.3. Simbología de las puertas 8.4. Simbología de los muros bajos de antepecho y proyección de los dinteles 8.5. Simbología de las ventanas 8.6. Divisiones del vidrio 8.7. Simbología de las escaleras y las rampas 8.8. Simbología de los parqueaderos 8.9. Patrón de sombreado: achurados 8.10.Niveles 9. Bloques Referencias Índice temático Sobre la autoraapplication/pdfspaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaDibujo técnico arquitectónico: estándares básicos para proyectos académicosLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessDibujo arquitectónicoNormas técnicasDibujo técnicoNormasArquitecturaDiseños y planosProyectos de arquitectura9789585053656