Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVélez Rueda, JohannaSierra Arango, Luis Javier2019-07-022019-07-022016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56873ilustraciones, diagramas, mapasLa alta presencia de madera como componente constructivo en las edificaciones valoradas en Colombia como Bienes de Interés Cultural, merece especial atención en las acciones tendientes a su rehabilitación y conservación. El presente proyecto plantea una propuesta metodológica de diagnóstico e intervención específica para aquellos elementos en madera, identificados como recurrentes, mediante el estudio de 19 edificaciones asociadas al Ferrocarril en la zona noroeste de Antioquia, desde el municipio de Copacabana hasta Puerto Berrio. Identifica y clasifica los componentes comunes en madera y desarrolla su propuesta a partir de esos hallazgos. La metodología propuesta incluye todos los procedimientos requeridos para el estudio del material particular en inmuebles de características similares pero enfocando específicamente el estudio técnico de la madera y su vulnerabilidad, lo que la hace diferente a lo realizado regularmente en nuestro país. Además, el desarrollo del trabajo permite proponer algunas alternativas de actuación sobre los agentes patógenos más comunes que afectan aquellas partes de la construcción identificadas como presentes de manera reiterada en las edificaciones en cuestión, con aplicación a inmuebles similares en Colombia. (Texto tomado de la fuente)x, 104 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/69 Construcción / Building and constructionMetodología para el diagnóstico y rehabilitación de los elementos de madera en edificaciones de valor patrimonial e interés cultural: edificaciones asociadas al Ferrocarril en el Nordeste AntioqueñoTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/52855/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPatología de la maderaRehabilitaciónDiseño de metodologíasEdificaciones patrimoniales