Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMaldonado-Chaparro, Adriana AlexandraCamargo-Sanabria, Ángela AndreaGuzmán-Lenis, Angélica RocíoCarlos Arturo, Sánchez-IsazaSarmiento-Pinzón, CarlosCorrea Ospina, CarolinaCaro, Clara InésMesa-González, ElizabethQuiroga Tapias, GuillermoLópez-Arévalo, Hugo FernandoGarcía Niño, Ingritts MarcelaBarragán F., Karol B.Pardo, Laín E.Jiménez-Robayo, Ligia MercedesGarcía Pinzón, Luis FernandoTorres, Marco AurelioRodríguez, MiguelAtuesta-Dimian, NataliaVélez A., NelsonMontenegro, Olga L.Álvarez-Méndez, OscarBejarano M., PatriciaTorrijos-Otero, PatriciaSánchez-Palomino, PedroArenas Olmos, RicardoLópez-Arévalo, Hugo FernandoSánchez-Palomino, PedroMontenegro, Olga L.2022-11-092022-11-0920149789587619218https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82666ilustraciones, fotografías, mapasEl libro “El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo soste- nible y conservación” brinda información científica de primer orden sobre la especie de roedor más grande del mundo y cuyo atributo para las poblaciones humanas es el constituirse en una especie proveedora de carne. Al incluirse aspectos sobre calidad de sus hábitats, demografía, genética, fisiología, microbiología y pautas de manejo de sus poblaciones silvestres en la Orinoquía colombiana, la obra resulta especialmente integradora. Este conocimiento generado y articulado adecuadamente en sus distintas temáticas disciplina- res representa un esfuerzo sin igual llevado a cabo por los 25 autores de la obra; casi todos integrantes del grupo de investigación y egresados de la Universidad Nacional. Además, tres de los autores son profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y otro profesor del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia. Esta obra inscrita bajo los modelos de Gestión y Uso sostenible, será un importante referente bibliográfico y ejemplo a seguir en el tema de la Conservación de Vida Silvestre en Colombia. Igualmente, considero que será un instrumento fundamental para planificadores del recurso biológico, para líderes regionales en el tema de fauna silvestre, autoridades ambientales y tanto para profe- sores como para estudiantes en todos los niveles de instrucción pedagógica. (texto tomado de la fuente)LISTA DE AUTORES -- PRESENTACIÓN -- ACERCA DEL LIBRO -- AGRADECIMIENTOS -- El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus, 1766). -- Caracterización de vegetación en sabanas anegables asociadas a poblaciones silvestres de Hydrochoerus hydrochaeris -- Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la Orinoquía: Propuesta metodológica -- Evaluación de la calidad del hábitat disponible para el chigüiro en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare -- Estructura y productividad de las poblaciones silvestres de chigüiro 105 (Hydrochoerus hydrochaeris) en tres municipios del departamento de Casanare-Colombia -- Evaluación del estado de las poblaciones de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) 125 presentes en los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare) -- Estudio citogenético del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) de la Orinoquía colombiana -- Caracterización genética de poblaciones silvestres de chigüiro en el Casanare -- Determinación de parámetros fisiológicos, hematológicos y de química sanguínea 185 en chigüiros silvestres (Hydrochoerus hydrochaeris) en el departamento de Casanare -- Estudios serológicos de Brucella abortus y Leptospira interrogans en poblaciones silvestres 197 de chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) en el departamento de Casanare -- SECCIÓN I -- GENERALIDADES -- El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus, 1766) -- SECCIÓN II -- CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÁBITATS -- Caracterización de vegetación en sabanas anegables asociadas 45 a poblaciones silvestres de Hydrochoerus hydrochaeris -- Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la Orinoquía: Propuesta metodológica -- Evaluación de la calidad del hábitat disponible para el chigüiro en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare -- SECCIÓN III -- ASPECTOS POBLACIONALES, GENÉTICOS, FISIOLÓGICOS Y ZOOSANITARIOS -- Estructura y productividad de las poblaciones silvestres de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en tres municipios del departamento de Casanare-Colombia -- Evaluación del estado de las poblaciones de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) presentes en los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare) -- Estudio citogenético del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) de la Orinoquía colombiana -- Caracterización genética de poblaciones silvestres de chigüiro en el Casanare -- Determinación de parámetros fisiológicos, hematológicos y de química sanguínea en chigüiros silvestres (Hydrochoerus hydrochaeris) en el departamento de Casanare -- Estudios serológicos de Brucella abortus y Leptospira interrogans en poblaciones silvestres de chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) en el departamento de Casanare -- Estudiosmicrobiológicosehistopatológicosencanalesdechigüiros 211 (Hydrochoerus hydrochaeris) en el departamento de Casanare -- Descripción y comparación del proceso de aprovechamiento de 6800 ejemplares de Hydrochoerus hydrochaeris en cuatro hatos del municipio de Paz de Ariporo (Casanare), Colombia -- Formulación de una propuesta de aprovechamiento sostenible de poblaciones de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en tres municipios del departamento de Casanare -- Reforzamiento de poblaciones de chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) afectadas por sobrecosecha en el municipio de Hato Corozal (Casanare): Propuesta metodológica y viabilidad del proyecto -- Importancia del comportamiento animal en el planteamiento de estrategias de manejo de poblaciones silvestres de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) -- Implicaciones de la ecología espacial y del comportamiento de chigüiros en el manejo de sus poblaciones -- Área de acción y movimientos del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia: Algunas consideraciones para su manejo -- Estimación de una cuota global-regional de aprovechamiento sostenible de Hydrochoerus hydrochaeris en las sabanas inundables de la orinoquía colombiana -- Modelo de simulación de la dinámica de poblaciones silvestres de chigüiros 337 Hydrochoerus hydrochaeris en el departamento de Casanare -- SECCIÓN V -- ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES -- Buenas prácticas en el beneficio de chiguiros (Hydrochoerus hydrochaeris -- Evaluación de rendimientos en chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) -- Aprovechamiento sostenible de subproductos y residuos de plantas de beneficio de chiguiros (Hydrochoerus hydrochaeris) -- Prototipo de planta especializada para el beneficio de chiguiros (Hydrochoerus hydrochaeris)433 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/590 - Animales::599 - MamíferosEl Chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana : ecología, manejo sostenible y conservaciónLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessChigüirosConservación de la vida silvestreComunidades bióticas9789587619225