Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalNoguera de Echeverri, Ana Patricia2025-01-202025-01-202024-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87337fotografiasEste boletín aborda las relaciones entre ciudades intermedias y el pensamiento ambiental en el contexto de la crisis civilizatoria actual. Explora cómo la urbanización ha profundizado la desconexión con la ruralidad y propone un retorno a la tierra como madre, promoviendo un modelo de sostenibilidad que reconoce la interdependencia entre humano y naturaleza. Conceptos como "cuerposentrecuerpostierra" y "metodoestesis" sugieren nuevas formas de habitar el planeta, respetando la diversidad y la vida. También enfatiza la necesidad de una educación ambiental transformadora que promueva el buen vivir y rechace el paradigma del desarrollo destructivo. El documento hace un llamado urgente a la acción comunitaria para la creación de ciudades más humanas y sostenibles.22 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento socialCiudades intermedias y pensamiento ambiental : De la escisión con la ruralidad producida por el desarrollo, al retorno a la tierra como madreinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCiudades intermediasPensamiento ambientalCrisis civilizatoriaRuralidad y urbanidadEducación ambientalCrisis ambientalSostenibilidadCiudades mediasFilosofía ambientalCrisis socialEducación para el desarrollo sostenible