Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalUlloa M., CarlosCaro P., PabloMolano, Carlos E.Montero O., JuanGonzález G., Álvaro J.Villarraga H., Roberto2019-06-272019-06-271985https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34332Dentro de los proyectos de aprovechamiento hidroeléctrico que se construyen en el centro del pais a cargo de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, el Proyecto Guavio constituye uno de los más ambiciosos por su magnitud e inversión. En el sector de bocatoma, cuyas obras de explanación se iniciaron en marzo de 1982, se presentaron deslizamientos de magnitud y gravedad creciente entre el mes de julio de 1982 y el mes de julio de 1983; lo ocurrido el 28 de julio de este último año segó la vida a numerosas personas. En el sitio de presa y sectores aledaños afloran rocas de edad Paleozóico Superior constituidas por mármoles y filitas; rocas de edad Cretáceo Inferior conformadas por areniscas, lutitas y calizas; depósitos cuaternarios constituidos por derrubios de pendiente y aluviones recientes. La relación estratigráfica entre rocas paleozóicas y cretáceas es discordante y está marcada por un paleosuelo. La presencia del paleosuelo, el estado de fracturación de las rocas y demás rasgos estructurales de éstas, el grado demeteorización, el régimen de precipitación y el condicionamiento del flujo de agua a través de fracturas, se analizan en el presente trabajo para establecer los posibles mecanismos de falla y las causas de los movimientos. Se destacan las experiencias y enseñanzas prácticas de este caso y la necesidad de asimilarlas, para reducir el riesgo de eventos similares en otros proyectos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Apreciaciones geotécnicas sobre el deslizamiento en la bocatoma proyecto guavioArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/24412/info:eu-repo/semantics/openAccess