Atribución-SinDerivadas 4.0 InternacionalRangel-Ch, J. Orlando2024-04-252024-04-252023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85979ilustraciones, diagramas, fotografíasEn este volumen presentamos las caracterizaciones detalladas de la vegetación en varias regiones naturales del país con mayor expresión de diversidad y riqueza biológica del mundo: Colombia. En marzo de 2021, en la época del confinamiento por la pandemia, se implementó un acuerdo de cooperación interinstitucional entre los institutos de investigación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Ciencias Naturales, de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional de Colombia. En julio del mismo año se protocolizó el acuerdo, e iniciamos las labores de aprestamiento. Se partió de la información generada en el proyecto inventario básico de la biodiversidad de Colombia, que, desde 1992, lidera el grupo de investigación en Biodiversidad y Conservación con la colaboración de otros grupos del Instituto de Ciencias, otras sedes de la Universidad Nacional, investigadores y universidades colombianas y extranjeras especialistas en el tema. Con un plan centrado en tres ejes fundamentales que contemplaba la compilación de los inventarios de vegetación efectuados en el territorio colombiano por profesionales de disciplinas forestales, biología y agronomía, y los resultados de las caracterizaciones del esqueleto vegetal adelantados por miembros de nuestro grupo, se lograron recopilar inventarios sobre cerca de 4000 localidades de Colombia. Este esfuerzo fue actualizado, homogenizado y sirvió para elaborar las clasificaciones básicas necesarias en el diseño de un protocolo que combinara información biológica y geográfica indispensable para la cartografía temática, que tuvo como base una propuesta novedosa con el uso de las aproximaciones más recientes en el proceso de aprendizaje learning machine o inteligencia artificial. (Texto tomado de la fuente)MANGLARES Y VEGETACIÓN ESTUARINA DE LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA Mangroves and estuarine vegetation of the Caribbean region of Colombia -- LA VEGETACIÓN ACUÁTICA DE LAS CIÉNAGAS EN EL CARIBE DE COLOMBIA The aquatic vegetation of the Caribbean of Colombia wetlands -- ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS MANGLARES, LOS BOSQUES ESTUARINOS Y LA VEGETACIÓN ACUÁTICA DEL CARIBE COLOMBIANO Conservation status of mangrove swamps, estuarine forests and aquatic vegetation in the Colombian Caribbean -- LOS BOSQUES SECOS Y MUY SECOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR The dry and very dry forests of Cesar department -- LOS BOSQUES SECOS DE LA HACIENDA RÍO DE JANEIRO, VALLEDUPAR, CESAR The dry forests of the Rio de Janeiro farm, Valledupar, Cesar -- LOS BOSQUES DE YACOPÍ (TERÁN, RESERVA ETENOHA): UN ENCLAVE DE SINGULAR IMPORTANCIA FITOGEOGRÁFICA EN EL MAGDALENA MEDIO The forests of Yacopí (Terán, Etenoha Reserve): an enclave of singular phytogeographical importance in the middle Magdalena -- LOS PASTIZALES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA: COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y SINTAXONOMÍA Grasslands of the Colombian Orinoquia: floristic composition and syntaxonomy -- LOS BOSQUES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA: COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, PATRONES DE LA ESTRUCTURA Y SINTAXONOMÍA The forests of the Colombian Orinoquia: floristic composition, patterns of structure and syntaxonomyxxv, 606 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/570 - BiologíaColombia diversidad biótica XXI : tipos de vegetación en las regiones naturales de Colombia. Nuevos aportesLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessVegetaciónRegiones naturales de ColombiaFitosociologíaPlantas acuáticasManglaresBosquesMagdalena Medio (Región)Bosque SecoPastizalesDegradación de bosquesConservación de bosquesConservación de la fauna y flora silvestresWildlife conservation9789585054769