Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalMontoya Galvis, JuanitaMorales Caicedo, Jeyson David2021-07-082021-07-082021-07-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79786ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosLa implementación de un nuevo sistema de transporte urbano masivo en un sector de origen informal representa una serie de retos y oportunidades para el territorio y su comunidad, al generar un cambio en las dinámicas socio-económicas y en su relación con la ciudad. El proyecto Transmicable es el primero de su tipo en la ciudad de Bogotá. Se encuentra ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en los Barrios Manitas y Juan Pablo II, desarrollados a partir de una ocupación informal, teniendo como consecuencia la vulnerabilidad física y social del territorio que se ve representada en la carencia de servicios urbanos y en la pobreza multidimensional. En razón de lo anterior, mediante este TFM se indaga sobra las transformaciones que un proyecto de transporte de esta envergadura puede causar en la estructura urbana de un barrio de origen informal, y se evidencia la necesidad de generar una estructura física que soporte las nuevas dinámicas que éste produce, dando lugar a una oportunidad de mejora para la calidad de vida en el sector. Teniendo como instrumento el mejoramiento integral de barrios y con la participación de la comunidad se busca plantear un proyecto de diseño urbano que genere una correcta articulación del sistema de transporte masivo, Transmicable, con los barrios Manitas y Juan Pablo II en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. Con el fin de transformar la percepción del territorio y el paradigma de configuración de las zonas periféricas de la ciudad vinculando diferentes usos y actividades cotidianas en una única estructura urbana integral. (Texto tomado de la fuente).The Transmicable project is the first of its kind in the city of Bogotá, and in their TFM an approach is made to the town of Ciudad Bolívar in the Manitas and Juan Pablo II neighborhoods. They inquire about the change that a transport project of This proportion and type generates in the urban structure of a sector with an informal development and what is the new way of seeing and perceiving the territory by the inhabitants and externally. This is an opportunity to change the paradigms towards a sector through the articulation of a deficient urban structure without planning and achieve a territory with virtues and the potential to achieve a different way of referring to peripheral areas of the city. Taking as an instrument the integral improvement of neighborhoods to achieve the integration of the formality of the transmicable and the informality of these neighborhoods in a project developed with the community. Through urban circuits they manage to link different situations, activities and uses in a single integral urban structure.121 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)Transmicable, la resignificación de un territorio. Una propuesta para articular la estructura urbana de los barrios Manitas y Juan Pablo II al sistema de transporte Transmicable en la ciudad Bogotá 2019 y 2020Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessTransmicableMejoramiento integral de barriosCircuitos urbanosTransmicableComprehensive neighborhood improvementUrban circuitsTransporte urbanoUrban transportDiseño urbanoUrban designSociología urbanaUrban sociologyTransmicable, the resignification of a territory. A proposal to articulate the urban structure of the Manitas and Juan Pablo II neighborhoods to the Transmicable transport system in the city of Bogotá 2019 and 2020