Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDapena Rivera, Luis FernandoPeláez Bedoya, Pedro Pablo2019-06-292019-06-292009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52967Investigación aplicada de carácter cualitativo y cuantitativo que permita consignar una realidad hoy en la ciudad de Medellín y que permita a futuro, a partir de un proceso deductivo, sacar conclusiones con base en la indagación por la calidad de vida de los diferentes barrios y comunas de la ciudad. En el proceso de investigación, al final, lo que se pretende es develar como la densidad habitacional (vivienda), sumada a la densidad urbana (usos) y la densidad humana (actividades cotidianas) influyen notablemente en los aspectos sociales y económicos de una comunidad y además en su forma de organización espacial y de ocupación de la ciudad. En una primera fase, se presenta este documento, que consta principalmente de tres partes: una primera corresponde a generalidades que permitan ubicar en el contexto mundial y del continente americano a Colombia y fundamentalmente a Medellín como objeto de estudio. Una segunda parte corresponde a la confrontación de la información estadística sobre densidades en Medellín, sus comunas y barrios de acuerdo con los polígonos definidos en el POT, determinando sus morfologías urbanas. Una tercera parte en donde se realiza un análisis por comunas describiendo las densidades alta, media y baja de cada una de ellas,para finalmente realizar un cuadro síntesis comparativo de los hallazgos encontrados.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / ArchitectureDensidades y hábitat: una aproximación al análisis de las densidades y su confrontación con las morfologías urbanas en la ciudad de MedellínDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/47438/info:eu-repo/semantics/openAccessDensidadMorfologia urbanaViviendaHábitat