Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalArgüello Arias, HeliodoroFlores Herrera, Adrián Felipe2025-03-262025-03-2620259789585058170https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87752ilustraciones a color, diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de tomate y habichuela en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque, Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)Agradecimientos -- Introducción -- Generalidades del cultivo de habichuela -- Manejo agronómico ; Instalación del cultivo ; Manejo integrado de fertilización ; Manejo de arvenses -- Taller Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) ; Objetivos del taller ; Métodología de aprendizaje ; Contenido del taller -- Cosecha y poscosecha ; Clasificación ; Recolección y empaque ; Poscosecha -- Glosario de producción agrícola -- Referencias bibliográficas.53 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/635.652630 - Agricultura y tecnologías relacionadas630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)Common beanHarvestingFertilizers and manuresDiseases and pestsYieldPostharvest technologyGrain legumesHabichuelas -- Cultivo -- ManualesHabichuelas -- Abonos y fertilizantesHabichuelas -- Enfermedades y plagasCultivo de leguminosas de granoHabichuelas -- CosechaHabichuelas -- RendimientoHabichuelas -- Tecnología poscosechaCalidad de los productos agrícolas -- Cundinamarca (Colombia)Buenas prácticas agrícolas -- ManualesQuality of agricultural productsHabichuela (Phaseolus vulgaris L.) : mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de habichuela en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque (Cundinamarca)Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessPhaseolus vulgarisErythrinaManejo del cultivoHortaliza leguminosaPráctica agronómicaVegetable legumesAgronomic practicesControl integrado de plagasAgricultura -- Investigaciones -- Cundinamarca (Colombia) -- ManualesManualesHandbooks, manuals, etc.Pests -- Integrated controlAgricultural researchCultivo de habichuela en CundinamarcaManejo eficiente de la fertilización integrada en el cultivo de habichuelaManejo agronómico del cultivo de habichuelaCosecha y poscosecha del cultivo de habichuelaCostos de producción del cultivo de habichuelaHabichuela (Phaseolus vulgaris L.)9789585058187Judías (Fruto)