Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSánchez Henao, Julio CésarArboleda López, Sergio Andrés2019-06-292019-06-292014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51745Diagramas, tablasEn el proceso del desarrollo de un proyecto de construcción, la elaboración del presupuesto y la programación de obra juegan un papel fundamental, ya que establecen anticipadamente el costo y la duración del mismo. Son indispensables para organizar los recursos en función de su ejecución, con el fin de utilizarlos de manera estratégica e inteligente y, de esa forma, determinar la viabilidad de un proyecto. Con base en planes y especificaciones se realizan los cómputos de cantidades de obra, lo que se conoce como Estudio geométrico del proyecto, según Juan Guillermo Consuegra en su libro Presupuesto de Construcción. A partir de ahí se elaboran los análisis de precios unitarios de las diferentes actividades de construcción y se establecen los valores parciales agrupados por capítulos, los cuales sumados determinan el costo total de la realización del proyecto. Aunque existen algunas herramientas informáticas que facilitan la elaboración de presupuestos y programas de construcción, el análisis y las consideraciones asumidas por el profesional influyen considerablemente en la confiabilidad de los resultados. Ha sido tradicional la utilización de bases de datos comerciales sobre rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción, como soporte para el análisis del costo y tiempo de proyectos a ejecutar. Los estimativos allí presentados se alejan muchas veces de la realidad, generando desconfianza en el sector, debido a su alta dispersión. Los rendimientos y consumos de obras presupuestados y programados deben fundamentarse en múltiples observaciones y análisis estadísticos, que consideren las condiciones particulares en las cuales se realizan las diferentes actividades de construcción. Así, la fase de planeación, tan importante y muchas veces descuidada en la industria de la construcción, ayuda a los constructores a la obtención del éxito en los proyectos y servirá como punto de partida para la medición de factores como el desempleo del recurso humano, requisito indispensable para mejorar la productividad y competitividad de la industria de la construcción en nuestro país. (Texto tomado de la fuente)119 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/69 Construcción / Building and constructionAnálisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeaciónTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/45932/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessIndustría de la construcciónTrabajadores de la construcciónAnálisis de productividadProcesos constructivosIndustria de la construcción – Productividad del trabajo