Reconocimiento 4.0 InternacionalDueñas Pinto, Nelson DomingoPiñeros Martínez, Iván Leonardo2025-09-122025-09-122025-09-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88742ilustraciones, diagramas, fotografías, mapasLa propuesta de Corredores ambientales de conectividad tiene como objetivo garantizar la integración de los diversos elementos de la Estructura ecológica principal presentes en el territorio, evitando que los trazados de las vías del sistema de movilidad y de transporte sean un obstáculo en la continuidad y conectividad de los elementos ambientales. A partir de los Corredores ambientales de conectividad se establece la estructura del proyecto de diseño urbano, el cual, se basa en el concepto de urbanización de la naturaleza para entender y analizar los procesos de conurbación en el territorio regional, y que son el resultado de la expansión de las ciudades. El análisis de referentes nacionales e internacionales con soluciones a problemáticas similares identificadas en el presente TFM, permite definir las estrategias de diseño urbano de carácter morfológico y tipológico, aplicables en el territorio por parte del proyecto de intervención. El proyecto de diseño urbano propuesto en el ámbito regional busca garantizar la protección de los elementos del medio ambiente, organizando el sistema de transporte según los tipos y jerarquías de vías, zonificando los diversos usos, y definiendo las tipologías de las construcciones. Se concluye que un proyecto de diseño urbano-regional se debe centrar en la protección de los elementos ambientales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, y mitigando los efectos que los procesos de conurbación puedan generar en el territorio. (Texto tomado de la fuente).The design of environmental connectivity strips was proposed to guarante the integration of the various elements of the main ecological structure present in the territory, preventing the layout of the routes of the mobility and transportation system from being an obstacle in the continuity and connectivity of the environmental elements. From the strips of environmental connectivity, the structure of the urban design project is established, which is based on the concept of urbanization of nature to understand and analyze the conurbation processes in the regional territory, and which are the result of the expansion of cities. The analysis of national and international references with solutions to similar problems identified in this TFM allows defining urban design strategies of a morphological and typological nature, applicable in the territory by the intervention project. The urban design project proposed at the regional level aims to protect the elements of the environment, organizing the transportation system according to the types and hierarchies of roads, zoning the various uses, and defining the typologies of constructions. It is concluded that an urban-regional design project must focus on the protection of environmental elements, improving the quality of life of its inhabitants, and mitigating the effects that conurbation processes may generate in the territory.xix, 176 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)Corredores ambientales para la conectividad urbano-regional: conurbación en la zona de transición entre Bogotá, Funza y MosqueraTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessConectividad ambientalConurbaciónDiseño urbano-regionalExpansión urbanaEnvironmental connectivityConurbationUrban-regional designUrban expansionPlanificación urbanaUrban planningGestión ambientalEnvironmental managementEstablecimientos humanosHuman settlements and land useEnvironmental passages for urban regional connectivity: Conurbation in the transition zone between Bogotá, Funza and Mosquera