Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalOtálora Torres, Oscar Eduardo2019-06-272019-06-272000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34107En algunas vías colombianas se han venido utilizando puentes metálicos desarmables tipo COMPAC 200 que para luces mayores a 40 metros. se refuerzan colgándolos de cables. Este tipo de utilización no es como el diseño original, sin embargo, la práctica ha demostrado que funcionan, sobretodo cuando se presentan necesidades como comunicar urgentemente entre sí diferentes regiones. Por ejemplo, cuando ha habido la ruptura de un puente permanente en una carretera ya construida y se hace necesario dar una solución rápida y eficaz para el pronto restablecimiento de las comunicaciones viales de la región. El caso desarrollado en el presente trabajo trata el estudio de los puentes Compact 200 de las siguientes longitudes: 39m y 66m. Se hizo una generación de modelos de cada uno de los puentes utilizando el programa COSMOS/M.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Puentes tipo compac 200 colgantes de 39 y 66 metros de luzArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/24187/info:eu-repo/semantics/openAccessBridges seismic designEvaluation of loadsSuspension bridge type COMPAC 200Bridge design standardsDiseño sísmico de puentesEvaluación de cargasPuente colgante tipo COMPAC 200Normas de diseño de puentes