Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022016-02-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55952Mientras en grandes regiones del planeta el agua utilizada proviene del subsuelo, en Colombia, donde el 31% del agua dulce está contenida en acuíferos y la Ley ha tenido que legislar para proteger los páramos, hace falta garantizar el carácter patrimonial y de bien público del agua subterránea. Veamos el desafío en esta materia para la Región Andina, y para el Eje cafetero y Caldas, donde el deficitario territorio del Cañón del Cauca entre Irra y La Pintada, con sus impermeables rocas, alta deforestación y vertimientos de mercurio, es la zona más problemáticaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyNuestras aguas subterráneasOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/51485/info:eu-repo/semantics/openAccessAguas subterráneas - Colombia - aspectos socialesAcuíferos - ColombiaDinámicas del clima andinoZonas de recarga - Eje CafeteroCuencas hidrogeológicas - ColombiaContaminación del aguaAguas subterráneas - Colombia - aspectos ambientalesDeforestación - Colombia