Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMiranda Aranda, MiguelTravi, Bibiana2019-06-292019-06-292011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52924RESUMEN DEL TRABAJO . El objetivo de este artículo es dar visibilidad a conceptos e ideas clave desarrolladas por Mary Ellen Richmond, presentes en las obras Diagnóstico Social (1917) y Caso Social Individual (1922), y analizar su Sostenemos que ciertas nociones ampliamente utilizadas hoy en el campo disciplinar no son "nuevas", y que constituyeron la base del esquema teórico-conceptual articuladas entre sí en una coherente relación con una concepción de la ciencia "comprensivista", inspiradas en valores humanistas democráticos, el pragmatismo filosófico y el interaccionismo simbólico desarrollados principalmente por John Dewey y George H. Mead. Los principales conceptos e ideas a analizar aquí son: las diferencias individuales, complejidad, diversidad y apertura del yo. Sin embargo debido al entramado conceptual que presenta la autora, también se hará referencia a la relación teoría-práctica, la relación dinámica entre los diversos momentos del proceso de intervención y su concepción de la democracia, entre otros.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesConceptos e ideas clave en la obra de Mary Ellen Richmond y la vigencia actual de su pensamientoCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/47368/info:eu-repo/semantics/openAccessRichmond, Mary Ellen 1861-1928Crítica e InterpretaciónConceptosIntervención SocialTrabajo SocialDiversidadComplejidadEjercicio ProfesionalPlanificación Social