Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGarzón Serrano, Olga PatriciaZárate Blanco, Diana Fabiola2023-06-222023-06-222023-06-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84054ilustraciones, gráficas, tablasDesde una investigación de carácter mixto, se desarrolla un modelo para la evaluación de ‘Prefactibilidad de Proyectos de Vivienda en Bogotá-PlaniVivienda: Estudio de caso’ proponiendo una metodología para la evaluación de proyectos de vivienda en Bogotá que, además de los tradicionales análisis económicos y financieros, incluye variables normativas desde lo urbano, lo técnico y lo ambiental. Todo ello encaminado a ofrecer una herramienta estandarizada que pretenda minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones y, a su vez, permita una mayor eficiencia en las utilidades de los inversionistas y mayor satisfacción al usuario final. De este modo, esta investigación brinda una herramienta que permite evidenciar los parámetros primordiales para determinar la prefactibilidad de proyectos de vivienda permitiendo generar un esquema de evaluación con datos reales de 3 proyectos de vivienda y a partir de los porcentajes de incidencia de cada capítulo evaluado desde la concepción hasta la finalización del proyecto, lo cual es posible mediante una metodología de análisis económico que puede ser aplicable en el campo de las constructoras de Bogotá D.C. (Texto tomado de la fuente).From a mixed research, a model for the evaluation of 'Prefeasibility of Housing Projects in Bogota-PlaniVivienda: Case Study' is developed, proposing a methodology for the evaluation of housing projects in Bogota that, in addition to the traditional economic and financial analysis, includes normative variables from the urban, technical and environmental perspectives. All this aimed at offering a standardized tool that seeks to minimize uncertainty in decision making and, in turn, allows for greater efficiency in the profits of investors and greater satisfaction of the end user. In this way, this research provides a tool that allows to demonstrate the main parameters to determine the prefeasibility of housing projects allowing to generate an evaluation scheme with real data of 3 housing projects and from the percentages of incidence of each chapter evaluated from the conception to the completion of the project, which is possible through a methodology of economic analysis that can be applicable in the field of construction companies in Bogota D.C.xviii, 288 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosDiseño, formulación y aplicación de un modelo para la evaluación de prefactibilidad de proyectos de vivienda en Bogotá- Planivivienda, validación en tres proyectos de viviendaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessGestión de proyectosFactibilidad de proyectosEvaluación de proyectos de construcciónConstrucción de edificios residencialesGestión de construcción de viviendaPrefeasibilityConstructionHousingSocial Interest Housing (VIS)Case StudyProject profitabilityEconomic feasibilityEstudio de viabilidadFeasibility studiesConstrucción de viviendasHousing constructionModelo de simulaciónSimulation modelsDesign, formulation and application of a model for the pre-feasibility prefeasibility assessment of housing housing projects in Bogota - Planivivienda, validation in three housing projects housing projects