Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalFacundo, AngelaBrigeiro, MauroParra, Irene2019-06-292019-06-292014ISBN: 9788589737845https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52750En este documento se presenta el análisis de los resultados del capítulo colombiano de la investigación “Sexualidad, Ciencia y Profesión en América Latina”. Con base en la descripción sobre la constitución el campo sexológico en Colombia, buscamos enfatizar cómo nuevas concepciones y valores sobre la sexualidad ganaron legitimidad en el país. Consideramos que a partir de la sexología se instaura y extiende un debate que es de cierto modo original, pero según un esquema ya familiar en la historia nacional, expresado por la dualidad entre la tradición y la innovación. Las justificaciones para su proposición en el país, así como las tensiones provocadas en función de su emergencia, reproducen y sostienen la dicotomía entre “vanguardia” y “conservadurismo”. Defendemos que la innovación que propone la sexología está fuertemente condicionada a la premisa del placer para todos, del orgasmo como un derecho. Asimismo, intentamos mostrar que el respaldo académico y científico, así como la posición liberal que considera e incluye diferentes expresiones de la sexualidad, constituyen importantes contrapuntos con que esta disciplina se posicionó en relación a las perspectivas tradicionales sobre el sexo.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / Education6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSexualidad, Ciencia y Profesión en ColombiaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/47151/info:eu-repo/semantics/openAccessEducación SexualEscuela ProfesionalPlacerSexologíaInnovaciónOrgasmoSexualityTradiciónSexologyVocational school